...
GUÍA DE AVES

Zorzal común (Turdus philomelos)

Zorzal común (Turdus philomelos)

Una de las imágenes más características del invierno mediterráneo la constituyen los nutridos bandos de zorzales comunes trajinando por los olivares o los sotos y reuniéndose al atardecer en riberas y lagunas al amparo del carrizal. Sin embargo, aunque se trata de una especie muy habitual durante la invernada en nuestras campiñas, este túrdido también frecuenta los frescos bosques del norte peninsular a la hora de reproducirse. En el pasado, y todavía hoy, el zorzal común ha soportado una intensa presión cinegética, de la que se recupera gracias a su notable fecundidad.

Clasificación

Orden: Passeriformes

Familia: Turdidae

Longitud

20-22 cm

Envergadura

33-36 cm

Identificación

El zorzal común es un ave de tamaño medio, con las regiones dorsales de un color pardo algo más cálido que el del zorzal charlo. Las partes inferiores presentan tonos claros, blanquecinos en el vientre y de un color ocre amarillento en el pecho, y aparecen profusamente tachonadas por motas en forma de cuña que, en la zona del cuello, se ordenan para dar lugar a una fina bigotera (
) .

Suele desplazarse por el suelo, aunque se posa en la parte más alta de arbustos y árboles para cantar. Su vuelo, rápido y algo espasmódico, permite observar la característica coloración herrumbrosa de su zona axilar, que facilita su diferenciación de otros zorzales (
).

Canto

A menudo emite como reclamo un fino sonido, parecido a un zit, agudo y suave. La voz de alarma es un chuc-chu-chu-chuc, nervioso y estridente, mientras que el canto, melodioso, incluye secuencias repetitivas de dos notas diferentes gorjeantes y aflautadas.

Más información

Consulta el siguiente enlace para ampliar la información sobre esta especie.

VER LA MONOGRAFÍA

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba
Seraphinite AcceleratorOptimized by Seraphinite Accelerator
Turns on site high speed to be attractive for people and search engines.