Busardo moro (Buteo rufinus)
El busardo moro, categorizado hasta hace poco como visitante ocasional en España, cuenta con dos subespecies (rufinus y cirtensis). Los distintos hábitos migratorios y/o dispersivos de ambos taxones hacen que la especie se presente en España en prácticamente todas las épocas del año. Los ejemplares del taxón africano cirtensis tienden a hacerlo en el periodo estival, en lo que las poblaciones de la subespecie rufinus suelen alcanzar España en los meses de otoño e invierno, periodo de paso migratorio de este taxón oriental.
Clasificación
Orden: Accipitriformes
Familia: Accipitridae
Longitud
43-60 cm
Envergadura
1,05-1,50 m
Identificación
De las dos subespecies con que cuenta este busardo, la de Eurasia (rufinus) es bastante más grande (50-60 centímetros de longitud y 1,3-1,5 metros de envergadura) que la del norte de África (cirtensis, con una talla similar al busardo ratonero (43-50 centímetros de longitud y 1,05- 1,25 metros de envergadura)). En la primera destacan al volar sus largas alas y una silueta que recuerda a la de las águilas, parecido que no es tan alto en la segunda. Ambas presentan plumajes variados, que en algún caso se pueden confundir fácilmente con los de la subespecie oriental del busardo ratonero (Buteo buteo vulpinus). No obstante, hay una serie de rasgos típicos, como los tonos rojizos, la cabeza y el pecho claros, el vientre variablemente oscuro, la presencia de áreas negras amplias y bien definidas en la región de las muñecas (manchas carpales), y la cola más o menos rojiza y uniforme, sin barras o bandas destacadas.
Canto
De voz muy similar al busardo ratonero, emite un lastimero «kyaaah» de tono descendente.