...
GUÍA DE AVES

Garceta tricolor (Egretta tricolor)

Garceta tricolor (Egretta tricolor)

Ave Ocasional

Clasificación

Orden: Pelecaniformes

Familia: Ardeidae

Longitud

60-70 cm

Envergadura

95 cm

Identificación

Es una garza de tamaño medio y complexión ligera.
Tiene el vientre blanco, en contraste con el dorso gris azulado con largas plumas moradas y el largo cuello también morado (
).
El pico es delgado y proporcionalmente más largo que el de otras garzas.
Los ejemplares reproductores desarrollan un discreto penacho de plumas blancas y destaca su iris magenta.
Las patas son amarillas.
En los ejemplares inmaduros destacan los tonos rojizos del plumaje y su iris amarillo.

Ecología

Durante la época de reproducción ocupa humedales costeros: deltas, estuarios, marismas, salinas, … y tramos finales de cursos bajos de ríos.
En las áreas de invernada penetra también en aguas de interior: grandes ríos, lagos y embalses.

Sus principales presas son peces acorde a su tamaño y en menor medida insectos, crustáceos y anfibios que captura en aguas poco profundas y en la zona intermareal.

Se reproduce en colonias a menudo con otras especies.
Construye el nido en árboles y grandes arbustos densos, próximos a las masas de agua, empleando ramas finas y rematando el cuenco con hierba.
La puesta habitual consta de 3 a 5 huevos, incubados por ambos adultos, hasta que eclosionan a los 22 días.
Los pollos deambulan por el entorno del nido a partir de los 17 días y los primeros vuelos se producen entre los 25 y 30 días.
No son raras las segundas puestas, con frecuencia de reposición.

Distribución en el mundo

Especie americana, se reproduce en la costa atlántica de Estados Unidos y Méjico, islas del Caribe y costa noreste de Sudamérica hasta el ecuador.
También se reproduce en la costa del Pacífico de Méjico, Centroamérica, Colombia y Ecuador.
Inverna en el mismo área, más al sur cuanto más rigurosa sea la meteorología. También en California y en el interior de Centroamérica.

Citas en España

Una sola cita homologada, un ejemplar de primer invierno de la subespecie ruficollis, que se observó en noviembre de 2007 en Las Palmas de Gran Canaria. Desde diciembre y hasta mayo de 2008 se observó en Arona, Tenerife, considerándose que en ambas islas se trataba del mismo ejemplar.
Fue la primera cita de todo el Paleártico Occidental.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba
Seraphinite AcceleratorOptimized by Seraphinite Accelerator
Turns on site high speed to be attractive for people and search engines.