Polluela sora (Porzana carolina)
Ave Ocasional
Clasificación
Orden: Gruiformes
Familia: Rallidae
Longitud
19-25 cm
Envergadura
35-40 cm
Identificación
La polluela sora se parece n tamaño, actitudes y preferencias de hábitat a la polluela pintoja. En los adultos resulta distintiva la combinación del pico amarillo verdoso, sin áreas rojas, con una máscara negra, prolongada sobre la garganta, y una pequeña mota blanca justo por detrás del ojo (
).
Los jóvenes presentan una lista pileal oscura, en lugar de diversas estrías. Además, tienen el pecho liso, sin motas blancas, y poseen terciarias oscuras de bordes pálidos y sin barras.
Ecología
Muestra preferencia por los marjales de agua dulce, profundidad escasa o media, y vegetación abundante de espadañas, cárices, castañuelas, etc., con algunos claros. También se deja ver en aguas salobres, sobre todo durante la migración y la invernada, cuando además visita arrozales, manglares, estuarios, limos intermareales, acequias, rastrojos de maíz y otros ambientes húmedos.
Presenta una dieta muy amplia, tanto vegetal como animal.
Sus nidos, en forma de cesto, los construye con vegetación acuática y los sitúa sobre el agua o en sus proximidades. Habitualmente pone 10-12 huevos.
Distribución en el mundo
Se localiza en Norteamérica, desde el sureste de Alaska y el centro de Canadá hasta California y Maryland. Se trata de una especie migradora, que inverna entre el sur de Estados Unidos y el norte del continente sudamericano, por donde alcanza Perú y las Guayanas.
Citas en España
Hay muy pocas citas de divagantes a este lado del Atlántico, y en su mayor parte proceden de Gran Bretaña e Irlanda, donde tienden a repartirse entre agosto y noviembre, coincidiendo con la época de migración otoñal en América. Otros registros corresponden a Suecia, Francia y Marruecos.
En España se capturó un adulto en las marismas del Guadalquivir en diciembre de 1975 y se observó un ejemplar en la laguna de Traba (Galicia) en abril de 1988.