...
GUÍA DE AVES

Águila moteada

Águila moteada
Clanga clanga

Ave Ocasional

Clasificación

Orden: Accipitriformes

Familia: Accipitridae

Longitud

65-70 cm

Envergadura

1,7 m

Identificación

El águila moteada es de dimensiones medias, tan solo un poco mayor que la pomerana, aunque más voluminosa y de alas más anchas. También tiene el pico mayor, resulta más oscura, y las coberteras alares no contrastan en vuelo con las rémiges, ya que estas son tan oscuras o más que aquellas.

Los adultos, uniformemente oscuros, al volar muestran bajo las alas unos pequeños paréntesis blancos en el carpo (uno a cada lado, mientras que el águila pomerana presenta dos).

Los jóvenes, muy negruzcos, poseen llamativas motas blancas distribuidas sobre las coberteras y las escapulares.

Ecología

Anida en zonas boscosas, generalmente de llanura y en las proximidades de humedales, incluyendo prados húmedos, turberas y pantanos. También en invierno frecuenta marismas, deltas, embalses, etc.

Presenta una dieta muy variable, de acuerdo con la disponibilidad de presas, pero compuesta ante todo por mamíferos de talla pequeña o mediana, pájaros, anfibios, reptiles, peces y carroñas.

Los nidos son grandes plataformas de palos que instala sobre los árboles en el interior del bosque. La puesta normal consta de dos huevos.

Distribución en el mundo

En época de reproducción se extiende desde el este de Europa hasta China, con la mayoría de la población europea, muy escasa (menos de 1.000 parejas), distribuida en Rusia y Bielorrusia.

Es una especie migradora, con cuarteles de invierno que se reparten fundamentalmente entre el noreste de África y diversas áreas del sur de Asia, desde Turquía hasta Indochina, aunque también cuenta con pequeños efectivos en el sur de Francia (delta del Ródano), el norte de Italia (delta del Po) y los Balcanes.

Citas en España

Al igual que sucede en el caso del águila pomerana, la mayoría de las aves migran por una vía oriental que cruza el estrecho del Bósforo, pero no son raras las que se quedan en invierno en el sur de Europa. A pesar de ser una especie más rara que aquella, abundan más las observaciones en los países de la fachada atlántica.

En España hay citas antiguas ya desde el siglo XIX, que en ocasiones pudieran corresponder en realidad al águila pomerana, y 22 registros homologados para el periodo 1984-2010. Algunos de estos avistamientos podrían atribuirse a ejemplares que invernaran regularmente en las marismas del Guadalquivir, mientras que los demás tienden a repartirse a lo largo de las costas mediterráneas, desde Cataluña hasta el Estrecho. La mayoría de las citas se registran en la mitad invernal del año (octubre-marzo).

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba
Seraphinite AcceleratorOptimized by Seraphinite Accelerator
Turns on site high speed to be attractive for people and search engines.