Alcaudón dorsirrojo
Lanius collurio
El pequeño y grácil alcaudón dorsirrojo es un habitante característico de las campiñas del tercio norte peninsular, donde frecuenta setos, bardales espinosos y lindes de bosque. Se trata de una especie estival en nuestro territorio, donde se reproduce bastante tardíamente, pues las puestas tienen lugar entre mayo y junio, y tras una larga y compleja migración desde sus áreas de invernada en África oriental y del sur.

Clasificación
Orden: Passeriformes
Familia: Laniidae
Identificación
El alcaudón dorsirrojo se distingue de otros pájaros por su voluminosa cabeza con antifaz, su larga cola y un pico con el extremo sutilmente ganchudo.
El macho tiene la cabeza de color gris ceniza y las alas, el dorso y el obispillo de color pardo castaño.
Las hembras son muy similares, aunque con la cabeza teñida de colores ocres y el pecho finamente barreado de marcas pardas.
Los jóvenes son pardos, con el antifaz débilmente marcado y el pecho notablemente barreado. Se parecen mucho a los juveniles de alcaudón común, aunque los alcaudones dorsirrojos poseen varios rasgos diferenciales. Entre los más fácilmente apreciables destacan su obispillo pardo rojizo y la ausencia de una distintiva mancha blanca en la base de las plumas del ala.
Canto
En situación de alarma, el alcaudón dorsirrojo emite chasquidos similares a los de las currucas: tahtt-tchat-tchat. El canto es más elaborado, pero poco melodioso. Combina distintas notas muy cortas, que recuerdan a los trinos de aláudidos y fringílidos.