...
GUÍA DE AVES

Cuervo pío (Corvus albus)

Cuervo pío (Corvus albus)

Ave Ocasional

Clasificación

Orden: Passeriformes

Familia: Corvidae

Longitud

46-50 cm

Envergadura

85-98 cm

Identificación

El cuervo pío es de tamaño similar a una corneja, luego más pequeño que el cuervo grande.
Inconfundible cuervo blanco y negro.
Cabeza negra parecida a la del cuervo grande, con la frente huidiza y el pico menos robusto, con plumas lanceoladas en la garganta.
Cuello, pecho y parte superior del manto blancos, resto del plumaje negro, con irisaciones azules y violetas (
).
Sexos similares, el juvenil tiene los colores más apagados y los límites entre las áreas negras y blancas más difusos.

Ecología

Vive en campos abiertos, sabanas, bosques aclarados y en riberas de ríos y lagos. También en ambientes antropizados, siendo frecuente en vertederos.

Como la mayoría de los miembros de la familia, es omnívoro.
Se alimenta de todo tipo de invertebrados: insectos, arácnidos, moluscos… muchos de los cuales captura siguiendo el avance de incendios forestales o durante labores agrícolas. También incluye en su dieta ectoparásitos del ganado y fauna silvestre y pequeños vertebrados como reptiles, anfibios, peces y mamíferos.
De los nidos roba huevos y pollos pequeños.
Carroñero, especializado en animales atropellados. También se alimenta de restos orgánicos en contenedores de basura y vertederos.
Entre la materia vegetal que ingiere se incluyen raíces, tubérculos, semillas y frutas. Es capaz de desgranar las mazorcas de maíz.

Forma bandos para alimentarse y en dormideros, pero cría aisladamente. Construye un voluminoso nido con palos e incluso alambre en la horquilla de un gran árbol, apoyo eléctrico, edificio abandonado y otras estructuras artificiales. El cuenco es profundo y revestido de barro, estiércol y fibras animales y vegetales.
La puesta más habitual es de 4 o 5 huevos, incubados por ambos sexos, con predominancia de la hembra. La eclosión se produce a los 18-19 días y los pollos vuelan entre 35  y 45 días después.
Se ha constatado que la puesta es parasitada por críalo europeo (Clamator glandarius)

Distribución en el mundo

El cuervo pío se distribuye por toda el África subsahariana, estando ausente de las zonas más áridas del sur.
También en Magadascar y resto de islas africanas del Índico.

Citas en España

El cuervo pío está clasificada en la categoría «D» ya que se tienen dudas de que todas sus observaciones sean de ejemplares introducidos, deliberada o accidentalmente.
Se ha comprobado que esta especie africana ha llegado a lugares tan lejanos como Brasil, presuntamente por traslados en barco.

La primera homologación en España corresponde a una cita en San Bartolomé de Tirajana, Gran Canaria, en junio de 2011 (aunque no se documentó hasta 2016)
Al año siguiente, en Ceuta, se citó un ejemplar que se observa esporádicamente desde abril de 2012, diciembre de 2013 y en varias fechas de 2014, llegando a observarse dos ejemplares.
La primera cita peninsular se homologó en fechas similares, en La Línea de la Concepción, Cádiz, entre noviembre de 2013 y abril de 2014.
En febrero de 2014 se homologó otra observación más en Tarifa, Cádiz.
El segundo ejemplar en Canarias fue avistado en 2015, entre abril y octubre.
En 2017 se homologaron dos citas, una en julio en Móstoles, Madrid, y otra en octubre en Castillo de la Luz, Gran Canaria.
Y no fue hasta cinco años después cuando en enero de 2022 se homologó una última cita en Corralejo, Fuerteventura.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba
Seraphinite AcceleratorOptimized by Seraphinite Accelerator
Turns on site high speed to be attractive for people and search engines.