...
GUÍA DE AVES

Gaviota picofina (Chroicocephalus genei)

Gaviota picofina (Chroicocephalus genei)

Ave de aspecto elegante y formas estilizadas, la gaviota picofina es un lárido de reducida distribución mundial, con colonias dispersas por algunos puntos del sur de Europa, Rusia y Oriente Medio. En nuestro país se trata de una especie poco común y muy localizada, cuyas pequeñas colonias sufren problemas como la alteración del hábitat, la proliferación de depredadores generalistas o la gestión inadecuada de los humedales donde se asientan.

Clasificación

Orden: Charadriiformes

Familia: Laridae

Longitud

40-44 cm

Envergadura

100-112 cm

Identificación

La gaviota picofina, a pesar de estar encuadrada en el grupo de las gaviotas encapuchadas (como, por ejemplo, su pariente la reidora), carece del característico capirote oscuro. De aspecto parecido a la gaviota reidora, aunque ligeramente mayor y más estilizada, la picofina es un lárido de largas alas y formas refinadas, que no presenta diferencias sexuales evidentes en lo que al tamaño y al plumaje se refiere.

Los ejemplares adultos durante la estación reproductora exhiben una librea de color gris claro en el dorso y blanco con sutiles matices rosados en las regiones ventrales (
y
). El pico, largo y más apuntado que el de otras gaviotas, es de un intenso color rojizo oscuro que, a cierta distancia, da la impresión de ser negro. El iris es amarillo y aparece rodeado de un fino anillo ocular rojo.

Los ejemplares juveniles, por su parte, lucen un plumaje algo diferente, con las regiones ventrales blancas (pero sin matices rosáceos), el dorso gris y una amplia banda alar más oscura, compuesta por las coberteras alares marrones y las rémiges terciarias negras; poseen el pico anaranjado y presentan una mancha auricular de color marrón (
). El plumaje de adulto se adquiere tras la muda del segundo verano.

Canto

Posee una voz muy parecida a la de la gaviota reidora, pero más intensa, melodiosa y nasal. Los adultos profieren voces en largas series durante las que repiten, entre 6 y 10 veces, un sonoro kraah rematado por un krerr de tono más alto.

Más información

Consulta el siguiente enlace para ampliar la información sobre esta especie.

VER LA MONOGRAFÍA

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba
Seraphinite AcceleratorOptimized by Seraphinite Accelerator
Turns on site high speed to be attractive for people and search engines.