...
GUÍA DE AVES

Gaviota tridáctila (Rissa tridactyla)

Gaviota tridáctila (Rissa tridactyla)

La gaviota tridáctila es un ave de tendencias coloniales, que tiene en las costas del noroeste de la Península Ibérica sus núcleos más meridionales de cría. Durante la época de reproducción se instala en elevados acantilados, donde confecciona unos sofisticados nidos aprovechando cualquier repisa o grieta de la roca, frecuentemente en compañía de otras aves marinas. Pasado el periodo reproductor, estas aves retoman sus hábitos pelágicos y vagan por mar abierto a la búsqueda de las pequeñas presas que

constituyen su alimento.

Clasificación

Orden: Charadriiformes

Familia: Laridae

Longitud

38-40 cm

Envergadura

93-120 cm

Identificación

La gaviota tridáctila es de tamaño más bien pequeño y de hábitos muy pelágicos, que solo se ve en las costas durante el periodo reproductor.

Apenas existen diferencias entre sexos, aunque los machos resultan ligeramente mayores. En el plumaje nupcial dominan los tonos gris claro en el dorso y el blanco en la cabeza, el pecho y el vientre. El pico y las patas son amarillos y el iris, negro (
).

El adulto en plumaje invernal muestra la nuca grisácea y una mancha oscura en forma de medialuna en la zona auricular (
), mientras que los ejemplares inmaduros lucen un característico plumaje en el que destaca de manera muy evidente un dibujo en forma de zigzag, de color negro, que les recorre el dorso de extremo a extremo de las alas (
).

Los inmaduros también poseen una mancha negra en la región occipital y, a diferencia de los adultos, una cola ligeramente ahorquillada y rematada por una banda oscura.

Por lo demás, los jóvenes presentan el pico negro y un plumaje bastante pálido, grisáceo en el dorso y blanco en el resto del cuerpo. Después de la muda del primer verano adquieren una librea casi idéntica a la de los adultos.

Canto

Es una especie normalmente silenciosa fuera de la época de cría. En las colonias, sin embargo, suele reinar cierta algarabía, por lo que es frecuente escuchar una especie de kitti-wa-ak, aunque también emite otro tipo de vocalizaciones.

Más información

Consulta el siguiente enlace para ampliar la información sobre esta especie.

VER LA MONOGRAFÍA

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba
Seraphinite AcceleratorOptimized by Seraphinite Accelerator
Turns on site high speed to be attractive for people and search engines.