...
GUÍA DE AVES

Guión de codornices (Crex crex)

Guión de codornices (Crex crex)

Ave Ocasional

Clasificación

Orden: Gruiformes

Familia: Rallidae

Longitud

27-30 cm

Envergadura

46-53 cm

Identificación

El guión de codornices, rálido de tamaño relativamente grande y plumaje bastante críptico, presenta un escaso dimorfismo sexual. En el diseño de los adultos, las regiones dorsales son de color ocráceo y ofrecen, en conjunto, un aspecto moteado debido a que las plumas coberteras poseen el centro oscuro con una orla pardo-amarillenta. La cabeza aparece ligeramente rayada de negro en el píleo y luce por encima del ojo una línea de color gris azulado, tono que se extiende también por los laterales del cuello. Las regiones inferiores se muestran pardo-grisáceas, a excepción de los flancos, muy barrados con listas acastañadas y crema. El pico y las patas son amarillentos (
).

Las hembras se diferencian de los machos por presentar una menor proporción de gris en la cabeza y el cuello, en tanto que los jóvenes, que se asemejan mucho a las hembras, carecen también de los tonos grisáceos propios del macho, aunque exhiben un color más intensamente rojizo y sin apenas barrado en los flancos (
).

El guión de codornices es un ave bastante terrestre que prefiere corretear a volar. Cuando se ve forzado a ello, ejecuta un vuelo débil y errático, en general bastante torpe, con el que apenas se desplaza unos 25-30 metros para caer nuevamente entre la hierba. En esos momentos, se puede apreciar la coloración acastañada que muestra en las regiones dorsales del ala.

Ecología

Se trata de una especie propia de áreas abiertas, situadas, en general, a escasa altitud y cubiertas por extensos herbazales, cultivos cerealistas, praderas y humedales (aunque evita las zonas encharcadas), entre los que se mueve con gran soltura y de los que rara vez sale.

La dieta de este rálido es omnívora y bastante variada, ya que incluye numerosas especies de insectos (escarabajos, huevos y larvas de moscas y mosquitos, etc.) y de otros invertebrados (caracoles, babosas, lombrices y ciempiés). Ocasionalmente consume pequeños vertebrados, como ranas o pajarillos. Ingiere también gran cantidad de semillas, brotes, hojas y tallos de diferentes plantas silvestres y cultivadas, en especial cereales.

El periodo de cría de esta especie comienza bastante tarde, normalmente en la segunda mitad de mayo o incluso en junio. En ese momento, el macho emite insistentemente su característico reclamo con el fin de atraer la atención de alguna hembra, tarea en la que puede llegar a invertir varias semanas. El nido consiste en una pequeña depresión —bien oculta entre la hierba alta— que la hembra tapiza cuidadosamente con fragmentos de vegetación diversa y en la que deposita de 8 a 12 huevos de color variable, entre blanco amarillento y verde, muy moteados. La incubación, que corre a cargo de la hembra, dura 16-19 días. Los pollos nacen cubiertos de un denso plumón negruzco y se muestran muy precoces, ya que a los pocos días de vida se desplazan y alimentan por sí mismos (
). Comienzan a revolotear con aproximadamente un mes de edad y abandonan el territorio paterno al cumplir los 34-38 días.

Distribución en el mundo

Se trata de una especie de distribución paleártica, que se extiende desde las islas Británicas hasta el centro de Asia. En Europa falta en las regiones más septentrionales como el norte de Escandinavia e Islandia y también en los países más meridionales.

Citas en España

Aunque existen algunos datos de machos cantores, la reproducción de esta especie en España no se ha confirmado. Se sabe, no obstante, que durante la migración posnupcial (entre agosto y octubre) aparece de forma escasa en algunos lugares de la Península, en especial en las provincias litorales y prelitorales mediterráneas, así como en Baleares. El paso prenupcial (entre marzo y abril) resulta menos evidente. Durante los meses de enero y febrero parece que se concentra un cierto contingente de individuos presuntamente invernantes en algunas áreas favorables del litoral cantábrico.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba
Seraphinite AcceleratorOptimized by Seraphinite Accelerator
Turns on site high speed to be attractive for people and search engines.