...
GUÍA DE AVES

Pardela balear (Puffinus mauretanicus)

Pardela balear (Puffinus mauretanicus)

Considerada hasta hace poco una subespecie de la pardela mediterránea, la pardela balear es la única ave marina endémica de España. Como su nombre indica, cría en las islas Baleares, pero en sus desplazamientos puede llegar hasta el Atlántico y el Cantábrico, ya sea al golfo de Vizcaya o más al norte, o bien hasta el noroeste de África. Se trata de una especie muy amenazada, con una población en torno a las 3.000 parejas reproductoras.

Clasificación

Orden: Procellariiformes

Familia: Procellariidae

Longitud

34-38 cm

Envergadura

83-93 cm

Identificación

La pardela balear  es de tamaño mediano, cabeza pequeña, pico fino y grisáceo (
), alas relativamente cortas y cola no muy larga, por lo que las patas suelen sobresalir ligeramente tras ella. Tiene las partes superiores de color pardo chocolate (
). Vista por abajo presenta el vientre y el interior de las alas de color crema, mientras que el borde externo de las alas, la zona de las axilas, la garganta y la parte final del vientre son de tonos pardos (
). Existe cierta variación individual, observándose ejemplares con el vientre de tonos más blancos (
) o más grises que el patrón normal. No hay diferencias apreciables entre sexos ni edades.

Su vuelo suele constar de largas secuencias de rápidos aleteos, intercaladas con pocas secuencias de cortos planeos. Normalmente no remonta mucho sobre el nivel del mar, rara vez por encima de los 10 metros de altura.

Canto

Se trata de un ave silenciosa en mar abierto, pero ruidosa en las colonias de cría, donde emite reclamos lastimeros.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba
Seraphinite AcceleratorOptimized by Seraphinite Accelerator
Turns on site high speed to be attractive for people and search engines.