...
GUÍA DE AVES

Suirirí bicolor (Dendrocygna bicolor)

Suirirí bicolor (Dendrocygna bicolor)

Ave Ocasional

Clasificación

Orden: Anseriformes

Familia: Anatidae

Longitud

47-48 cm

Envergadura

50-60 cm

Identificación

El suirirí bicolor, como las otras especies del género Dendrocygna (suirirís, patos arbóreos o patos silbadores), destaca por su porte erguido y por sus
patas y cuello largos. El plumaje, igual en ambos sexos, es de color castaño claro y con características plumas blancas alargadas dispuestas sobre los flancos (
).

Ecología

Habita en diversos tipos de humedales, normalmente sobre terrenos llanos y con abundante cobertura herbácea, siendo frecuente sobre todo en arrozales.

De alimentación vegetariana, muestra predilección por el arroz (llega a constituirse en plaga).

Instala los nidos sobre plataformas de vegetación palustre. Realiza puestas grandes: 6-16 huevos.

Distribución en el mundo

Posee el área más amplia de todos los suirirís, la cual se extiende sobre el África subsahariana, América (desde el sur de Estados Unidos hasta el norte de Argentina) y el sur de Asia (entre India y Birmania). En general es común y localmente abundante. Se trata de una especie principalmente sedentaria, aunque sujeta a movimientos estacionales, de acuerdo con la disponibilidad de agua y comida. Se ha observado en Marruecos.

Citas en España

Dado que resulta común en zoos y colecciones, las observaciones que se efectúan en Europa (entre ellas una docena en Francia, una en Italia y otra en las Azores) se atribuyen por lo general a ejemplares escapados. Sin embargo, estas citas afectan de forma muy mayoritaria a la mitad estival del año (abril-septiembre), coincidente con la época de lluvias en África occidental, por lo que parece posible que al menos algunas se deban a aves salvajes en fuga por la sequía.

En España ha sido observada ocasionalmente en la península y Baleares, debido seguramente a escapes de cautividad, aunque existen algunas dudas sobre una posible llegada natural de ejemplares. También ha sido observada en Canarias, donde se ha registrado su reproducción en la isla de Tenerife.

En el III Atlas de las aves en época de reproducción en España se menciona su presencia en la ciudad de Murcia, sin indicios de reproducción, así como de otros registros en la provincia de Valencia y en la isla de Tenerife. En el caso canario, se trata de un pequeño grupo asentado en un campo de golf de San Miguel de Abona que sí ha llegado a tener éxito reproductor.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba
Seraphinite AcceleratorOptimized by Seraphinite Accelerator
Turns on site high speed to be attractive for people and search engines.