...
GUÍA DE AVES

Escribano cabeciblanco (Emberiza leucocephalos)

Escribano cabeciblanco (Emberiza leucocephalos)

Ave Ocasional

Clasificación

Orden: Passeriformes

Familia: Emberizidae

Longitud

16-17 cm

Envergadura

25-30 cm

Identificación

El escribano cabeciblanco es una especie gemela del escribano cerillo, al que sustituye en Asia tras una zona de hibridación en el oeste de Siberia, y del que se distingue por el color de fondo de su plumaje, que es blanco en lugar de amarillo. Los machos en época de reproducción exhiben un llamativo diseño en la cabeza, con una mezcla de colores castaño, blanco y negro (
). En otros plumajes cabe citar como rasgos más o menos típicos el obispillo castaño (igual que el del escribano cerillo), un vientre muy blanco y con estrías pardo-rojizas, y un dorso pardo grisáceo, sin tonos verdosos.

Ecología

Anida sobre todo en bosques de coníferas y en estepas arboladas, e inverna en terrenos abiertos, que van desde laderas herbosas y con arbustos hasta rastrojos y barbechos.

Se alimenta de semillas y de otras partes de plantas, así como de insectos en la época de cría.

Instala sus nidos en depresiones en el suelo, bajo arbustos, macollas, ramas desprendidas, etc. Las puestas contienen alrededor de cuatro o cinco huevos.

Distribución en el mundo

Se localiza en Asia, con su área de reproducción centrada en Siberia —al sur del círculo polar—, y sus principales cuarteles de invierno en Kazajistán, el Turquestán y China.

Citas en España

Como divagante, este escribano se ha citado con bastante frecuencia en Europa, sobre todo en el noroeste y durante el otoño (hacia octubre y principios de noviembre), aunque también existen algunos datos de primavera (marzo-abril) y unos pocos de invierno. Últimamente se ha señalado, sin embargo, la invernada en pequeña escala en determinadas zonas de Italia, mientras que en La Camarga (Francia) ha habido bastantes observaciones entre octubre y febrero.

En España solo tenemos tres registros homologados, de sendos machos, uno de ellos observado en Llavaneras (Barcelona) hacia octubre de 1986, otro en las islas Columbretes (Castellón) el 14 de marzo de 1989, y el último en Masegosa (Cuenca) el 30 de marzo de 1995.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba
Seraphinite AcceleratorOptimized by Seraphinite Accelerator
Turns on site high speed to be attractive for people and search engines.