GUÍA DE AVES

Tarro canelo (Tadorna ferruginea)

Tarro canelo (Tadorna ferruginea)

El tarro canelo está presente de forma regular en un número creciente de ubicaciones. Si bien el origen de los efectivos peninsulares actuales es dudoso y sólo se da por segura como silvestre la población canaria, en el pasado reciente era una especie relativamente habitual como invernante en las marismas del Guadalquivir, donde también se conocía su eventual reproducción. De distribución más bien sureña y muy localizada dentro de Europa, la actual presencia de esta bella anátida en muchas localidades españolas se debe, probablemente, a ejemplares escapados de la cautividad o a sueltas intencionadas.

Clasificación

Orden: Anseriformes

Familia: Anatidae

Longitud

58-70 cm

Envergadura

110-135 cm

Identificación

El tarro canelo es una anátida de tamaño mediano y aspecto de ganso, con el cuello y las patas bastante largos y alas largas y estrechas. Los sexos son similares y presentan el cuerpo de un color pardo anaranjado, con la cabeza más pálida, color crema, especialmente en la frente y alrededor del ojo. El obispillo y la cola son de color negro irisado, la parte anterior del ala, blanca por encima y por debajo, y el pico, negro.

El macho adulto (
) posee un estrecho collar negro y la espalda más lisa que la hembra adulta, que luce, por otra parte, una máscara facial más destacada (
).

El joven es similar a la hembra, pero con la espalda más grisácea.

Canto

Suele ser bastante ruidoso. En vuelo (
) emite un ang semejante a un trompeteo y un ah-ung disilábico, además de un ahrrr hueco.

Más información

Consulta el siguiente enlace para ampliar la información sobre esta especie.

VER LA MONOGRAFÍA

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba