Urogallo común (Tetrao urogallus)
El urogallo, ave de aspecto imponente y de llamativo comportamiento nupcial, representa uno de los emblemas de conservación de los bosques de montaña. Especie ligada a la taiga boreal de coníferas de toda Eurasia, donde aún es abundante, mantiene a duras penas dos razas singulares en la Cordillera Cantábrica y los Pirineos. Menos de 1.500 ejemplares sobreviven en España, donde ha experimentado uno de los más acusados declives de entre todas nuestras aves, sobre todo en el área cantábrica, donde se considera que la población está en el umbral de un proceso regresivo que podría abocarla a la extinción.
Clasificación
Orden: Galliformes
Familia: Phasianidae
Longitud
55-90 cm
Envergadura
70-125 cm
Identificación
Se trata de un ave forestal de hábitos terrestres, inconfundible por su corpulencia y su marcado dimorfismo sexual.
El macho exhibe un plumaje dominado por el color negro pizarra, excepto por una banda pectoral verde oscuro metálico y alas marrones con una mancha blanca en la base. Entre las plumas negras aparecen pequeñas zonas blancas en vientre y cola. Posee pico blanco hueso, barba negra corta, ceja roja muy marcada y patas emplumadas en gris (
).
La hembra es muy diferente, un 40% menor en tamaño y con plumaje críptico. Exhibe un patrón general terroso barrado y moteado, más rojizo en cabeza, pecho y cola, y más blanco en cuello, vientre y obispillo, con las alas pardas (
).
Los jóvenes son iguales que los adultos de cada sexo.
Resulta difícil de observar debido a su discreto carácter, por lo que su detección es más sencilla por la localización de sus características huellas y excrementos. Cuando se tiene la fortuna de hallarlo, su presencia resulta espectacular, sobre todo en el momento de arrancar en vuelo.
Canto
Es una especie silenciosa casi todo el año. En cortejo, el macho emite un canto estereotipado de bajo volumen que consta de una serie de chasquidos, tac, seguida por una estrofa de tres partes: un “redoble” o “tableteo”, un brusco “taponazo” y una sucesión larga de jadeos (“seguidilla” o “refilo”).
Más información
Consulta el siguiente enlace para ampliar la información sobre esta especie.
VER LA MONOGRAFÍA