GUÍA DE AVES

Vencejo cafre (Apus caffer)

Vencejo cafre (Apus caffer)

Vencejo de origen subsahariano, fue visto en España por primera vez en 1964, y dos años después se confirmó su cría en Cádiz. Su expansión ha sido muy lenta, y la población, muy pequeña y con su límite norte en la provincia de Cáceres, tal vez se limite a tan solo 150 parejas. Se distribuye de modo muy disperso en diez provincias del suroeste ibérico. Cría casi exclusivamente en nidos usurpados a la golondrina dáurica. La aún más reciente colonización del vencejo moro obliga a extremar la atención en la identificación de los vencejos culiblancos.

Clasificación

Orden: Caprimulgiformes

Familia: Apodidae

Longitud

14 cm

Envergadura

35 cm

Identificación

El vencejo cafre, de pequeño tamaño y con silueta en forma de ballesta, tiene cola muy ahorquillada y alas estrechas y proporcionalmente muy largas, que suele mantener rectas mientras vuela. Posee pico corto, plano y con la boca muy ancha, patas muy cortas y pies pequeños y de fuertes garras, con los cuatro dedos dirigidos hacia delante. Luce una coloración uniformemente negra, excepto en la garganta y en una banda estrecha del obispillo, que son blancas y de límites nítidos (
). Otros detalles solo apreciables en observaciones muy cercanas son una línea blanca en la parte posterior interna de las alas (punta de las plumas secundarias), y la frente y las cejas de tono grisáceo. Se diferencia del similar vencejo moro porque este carece de horquilla en la cola y tiene la mancha del obispillo mayor, el tono general más claro y las alas más cortas. Ambos sexos son iguales.

Los jóvenes, muy parecidos a los adultos, presentan ribetes blancos muy pequeños en las plumas.

Canto

Posee una voz típica de vencejo, pero de baja intensidad y emitida con poca frecuencia. Su canto más habitual es un trino gutural que se dice recuerda al de un murciélago.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba