Chorlitejo pecuario (Charadrius pecuarius)
Ave Ocasional
Clasificación
Orden: Charadriiformes
Familia: Charadriidae
Longitud
12-14 cm
Envergadura
40-44 cm
Identificación
El chorlitejo pecuario, pequeño y de patas oscuras, puede recordar al chorlitejo patinegro. No obstante, en plumaje nupcial presenta un diseño muy característico en la cabeza, con un antifaz negro, sobre el que destaca una extensa banda blanca que rodea el cuello por detrás. Además, los adultos carecen de franjas en el pecho, sus partes inferiores tienen un tinte anaranjado, y sus plumas dorsales muestran centros oscuros y bordes claros (
). Los adultos en invierno y los jóvenes poseen patrones similares, aunque desvaídos.
Ecología
Esta especie suele verse en zonas del interior llanas y abiertas, de suelo pobre y seco, aunque por lo general no lejos del agua, y con frecuencia a orillas de lagos, embalses, salinas, saladares, etc.
Tiene una dieta animal, a base de insectos, arañas y otros invertebrados terrestres.
Construye sus nidos al descubierto, en someras escarbaduras en el suelo, sobre arena o barro seco. Comúnmente pone dos huevos.
Distribución en el mundo
Es un ave muy repartida en África al sur del Sáhara y cuenta con poblaciones aisladas en Madagascar y Egipto, esta última pequeña y limitada al delta del Nilo. En general se comporta como residente, pero en algunas zonas realiza movimientos estacionales de naturaleza no bien conocida, posiblemente relacionados con las lluvias estacionales.
Citas en España
Llega todos los años hasta Israel, procedente quizás de Egipto, y se conocen apariciones aisladas de divagantes en Chipre, Grecia, Marruecos, Francia, Noruega y España. Aquí, el único registro homologado se refiere a un macho visto y fotografiado a orillas de la laguna de Villacañas, en La Mancha, del 12 al 17 de marzo de 2001.