...
GUÍA DE AVES

Mosquitero verdoso (Phylloscopus trochiloides)

Mosquitero verdoso (Phylloscopus trochiloides)

Ave Ocasional

Clasificación

Orden: Passeriformes

Familia: Phylloscopidae

Longitud

10 cm

Envergadura

15-21 cm

Identificación

El mosquitero verdoso tiene el tamaño del común, de color gris verdoso en las partes superiores y blanco sucio en las inferiores, con una larga lista superciliar bien delimitada y que tiende a unirse con la del lado opuesto por encima del pico y con una franja alar blanquecina, corta y apenas marcada (
).

Ecología

Cría en bosques, tanto de coníferas como de árboles caducifolios o en bosques mixtos, con preferencia por bordes y claros, y también en abedulares subalpinos, sotos fluviales, parques, jardines y otros ambientes, a muy variables altitudes.

Come sobre todo pequeños artrópodos.

Sitúa sus nidos en el suelo, escondidos bajo piedras, matas, troncos caídos, etc., o bien en agujeros de rocas, muros o árboles, generalmente a baja altura. Realiza puestas de tres a siete huevos.

Distribución en el mundo

Vive en Europa y Asia. La subespecie viridianus se reparte en época de cría desde Finlandia y los Países Bálticos hasta el oeste de China y Mongolia, y otras tres lo hacen en el sur, a lo largo de la cadena del Himalaya. En Europa ha ido extendiendo poco a poco su distribución hacia el oeste, con casos de reproducción ya en Dinamarca y Alemania. El área de invernada se dispone, en líneas generales, entre Pakistán e Indochina. Especies muy próximas a esta, que a veces se consideran como simples subespecies suyas, son los mosquiteros patigrís (Phylloscopus plumbeitarsus) y del Cáucaso (Phylloscopus nitidus), no citados aún en España.

Citas en España

El mosquitero verdoso llega con mucha frecuencia hasta el noroeste de Europa, sobre todo Gran Bretaña, pero apenas hay citas suyas en el suroeste.

Para España solo existen dos, ambas homologadas y de aves atrapadas para su anillamiento, una en las islas Columbretes (Castellón) el 6 de septiembre de 1988, y la otra en el delta del Llobregat (Barcelona) el 27 de septiembre de 2004. En el conjunto europeo predominan los datos de agosto y septiembre.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba
Seraphinite AcceleratorOptimized by Seraphinite Accelerator
Turns on site high speed to be attractive for people and search engines.