Perdiz moruna (Alectoris barbara)
Perdiz norteafricana que se presenta en España de forma puntual en el Campo de Gibraltar, Ceuta y Melilla, así como en las islas Canarias, donde resulta común. Excepto las poblaciones africanas de las ciudades autónomas, las demás proceden de sueltas históricas. Típica de ambientes áridos, ocupa todo tipo de estepas, zonas pedregosas y formaciones de matorral mediterráneo.
Clasificación
Orden: Galliformes
Familia: Phasianidae
Longitud
32-34 cm
Envergadura
46-49 cm
Identificación
La perdiz moruna es un ave terrestre de mediano tamaño y aspecto rechoncho. Es similar a la perdiz roja, pero presenta tonos más apagados, con frente, píleo y nuca oscuros. Tiene garganta, pecho y lista superciliar grises, que contrastan con un collar pardo-rojizo moteado de blanco (
). Ambos sexos son similares. Su vuelo es rápido, alternando series de batidos con pequeños planeos (
).
Canto
Consiste en un cloqueo rápido e insistente, más agudo que el de la perdiz roja. El repertorio incluye algunos reclamos cortos y agudos.