Picogordo común (Coccothraustes coccothraustes)
Paseriforme forestal de gran tamaño y reconocible por su pico, muy grueso y ancho, y de una robustez tal para su tamaño que le permite alimentarse de una gran variedad de frutos. Está ampliamente extendido en Europa, pero no es abundante. En España se observa de manera muy dispersa en bosques abiertos de altitudes intermedias del centro y sur peninsular.
Clasificación
Orden: Passeriformes
Familia: Fringillidae
Longitud
18 cm
Envergadura
29-33 cm
Identificación
El picogordo común se caracteriza por su cabeza voluminosa y con un pico muy grueso, de base notablemente ancha. A su vez, su cola corta potencia el volumen de la cabeza y el pico, además de otorgar al ave un aspecto compacto y robusto.
En una observación detallada y cuidadosa se pueden diferenciar los sexos. Los machos (
) tienen las manchas naranja y gris de la cabeza y la cara mucho más vivas que las hembras. Además, las plumas internas de las alas están teñidas en los machos con un reflejo azul metálico, mientras que en las hembras (
) es de color gris plata.
Por otra parte, los jóvenes volantones se reconocen porque son de tonos pardos, sin colores vistosos en la cabeza y sin el bello tono anaranjado que poseen los adultos, tanto machos como hembras.
Su vuelo es rápido y potente. Las alas desplegadas facilitan la identificación del picogordo, pues muestran con claridad dos grandes manchas blancas. En vuelo también se aprecia una característica banda terminal blanca (
).
A pesar de sus peculiares rasgos, no resulta sencillo detectar al picogordo. Ya sea en parejas o en pequeños bandos, pasa inadvertido con facilidad, pues se trata de un ave tímida, esquiva y muy silenciosa que pulula por la parte alta de las copas de los árboles.
Canto
El canto y los reclamos de este pájaro son muy simples. Posado y en vuelo emite notas cortas (chiiit), perceptibles solamente a corta distancia.
Más información
Consulta el siguiente enlace para ampliar la información sobre esta especie.
VER LA MONOGRAFÍA