Vencejo real (Tachymarptis melba)
El vencejo real es el mayor y más llamativo de nuestros vencejos, tanto por su aspecto como por su voz, y el único con zonas blancas en la región ventral. Asociado sobre todo a grandes cantiles rocosos, especialmente de la España caliza, también coloniza en menor grado zonas urbanas, puentes y presas. Dotado, como todos los vencejos, de una enorme capacidad de desplazamiento, recorre cada día cientos de kilómetros en vuelo. Su estancia entre nosotros es prolongada, aunque en todo ese tiempo solo realiza una puesta anual.
Clasificación
Orden: Caprimulgiformes
Familia: Apodidae
Longitud
21 cm
Envergadura
57 cm
Identificación
Se trata del más grande y vistoso de los vencejos españoles. Presenta una silueta típica en forma de ballesta, cola corta y levemente ahorquillada, y alas muy largas y estrechas, de aleteos lentos. Posee pico corto, plano y con la boca muy ancha. Las patas están emplumadas y son extremadamente cortas, lo que le impide posarse en el suelo, y los pies, pequeños y de fuertes garras, presentan los cuatro dedos dirigidos hacia delante.
Muestra coloración general pardo oliva, más oscura en las alas, con dos destacadas áreas blancas en el vientre y la garganta, separadas ambas por un collar parduzco (
). Ambos sexos son iguales.
Los jóvenes resultan muy similares a los adultos, aunque un poco más oscuros y con plumas ribeteadas de blanco.
Esta ave pasa la mayor parte de su vida en el aire, por lo que casi siempre se la ve volando y agrupada, tanto en núcleos urbanos como en acantilados costeros y de interior.
Canto
Posee una voz característica y fácilmente reconocible. Mientras vuela, normalmente en grupos, emite repetidamente un trino largo, lento y agudo, con ligeros cambios de ritmo: ti, ti, tititi, ti-ti-ti, tu, tu.