Gaviota de Sabine (Xema sabini)
La de Sabine es una gaviota de costumbres pelágicas en nuestros mares, que puede detectarse en paso aunque no resulta fácil de observar.
Procedente de las frías tundras del norte de Canadá, Alaska y Groenlandia, se dirige al final del verano hacia las costas del oeste de Europa y África,
donde pasará el invierno.
Clasificación
Orden: Charadriiformes
Familia: Laridae
Longitud
27-32 cm
Envergadura
83-92 cm
Identificación
De tamaño más bien reducido, alas largas, cabeza pequeña y vuelo elegante, la gaviota de Sabine es, de las que se pueden observar en Europa, la única gaviota que presenta la cola ligeramente ahorquillada.
La cabeza del adulto durante el verano luce una coloración gris-pizarrosa, con un delgado collar negro que resalta con el blanco del cuello (
), mientras que en invierno se torna blancuzca con algunas manchas oscuras (
). Las partes inferiores y la cola son blancas y el manto, gris. En la parte superior de las alas presenta un característico diseño constituido por un triángulo blanco en la parte posterior de las primarias, que contrasta con las coberteras alares grises y con el negro del extremo de las alas.
En los jóvenes, las regiones dorsales y la cabeza muestran una coloración marróngrisácea oscura, en tanto que se mantiene un diseño alar similar al de los
adultos (
).
Canto
La voz es un grito raspante, bastante similar al de las golondrinas de mar.